La Bulimia Nerviosa
La bulimia nerviosa, también llamada simplemente bulimia, es un desorden de comer que se caracteriza por episodios de comer excesivamente y después intentar compensar por métodos inapropiados para controlar el peso (ej. con vómitos). Los métodos inapropiados incluyen vómitos, estar en ayunas, los enemas, el uso excesivo de laxantes y diuréticos, o hacer ejercicio compulsivamente. Atiborrarse es cuando un individuo come una cantidad de comida mucho mayor de lo que comería la mayoría de la gente en una situación parecida.
La bulimia tiende a desarrollarse durante la niñez o la adolescencia. Afecta a las mujeres más que a los hombres. Las personas con bulimia muchas veces mantienen estos comportamientos en secreto, sintiéndose asqueados y avergonzados cuando se atiborran, pero luego aliviados cuando se purgan. Las personas con bulimia normalmente pesan dentro del rango normal para su edad y su altura. Sin embargo, a veces tienen miedo a aumentar de peso, tienen ganas de perderlo, o pueden sentirse totalmente insatisfechos con sus cuerpos.
¿QUÉ CAUSA LA BULIMIA NERVIOSA?
No se conoce la causa exacta de la bulimia, pero hay muchas investigaciones que sugieren que hay muchos factores que pueden ser la causa de la bulimia incluyendo rasgos de la personalidad, emociones, patrones de conducta, tal como factores biológicos y medioambientales. Los investigadores también creen que la bulimia también puede empezar con el hecho de estar insatisfecho con tu propio cuerpo o tener preocupaciones extremas sobre la forma y tamaño de tu cuerpo. Normalmente la gente que sufre de bulimia tiene la auto-confianza muy baja y tiene miedo de ganar peso. El hecho de que la bulimia tienda a correr en las familias también sugiere que haya una susceptibilidad al desorden que se puede heredar.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA BULIMIA NERVIOSA?
Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen:
- Comer descontroladamente y atiborrarse, para luego prugarse
- Vomitar o abusar de los laxantes para perder peso
- Usar el baño frecuentemente después de las comidas
- Hacer ejercicio excesivamente
- Preocupación por el propio peso
- Problemas con la dentadura
- Dolores de garganta
- Depresiones o cambios de humor
- Sentirse fuera de control
- Ganglios hinchados en el cuello y en la cara
- Reflujo, indigestión, hinchamiento
- Menstruaciones irregulares
- Debilidad, fatiga, y ojos rojos e inflamados
LA ANOREXIA
La anorexia (etimológicamente negación del apetito) es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por una pérdida deliberada de peso, inducida o mantenida por el mismo enfermo.
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo que puede conducirle a un estado de inanición, es decir una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.
No debe confundirse, como ocurre frecuentemente, la anorexia (síntoma) con la anorexia nerviosa. El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir la inapetencia o falta de apetito; este síntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en sí misma.
La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida autoinducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.
CAUSAS:
Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
- La propia obesidad del enfermo.
- Obesidad materna.
- Muerte o enfermedad de un ser querido.
- Separación de los padres.
- Alejamiento del hogar.
- Fracasos escolares.
- Accidentes.
- Sucesos traumáticos.
SINTOMAS:
Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.
- Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.
- Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.
- Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
Pero es la familia la que detecta los síntomas que dan la voz de alarma:
- Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos
- Constante sensación de frío
- Reducción progresiva de los alimentos
- Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte
- Utilización de trampas para evitar la comida
- Hiperactividad
Paginas de internet relacionada con la Anorexia y la Bulimia
El término Pro-ana es una conjunción del prefijo pro, que significa "a favor de", y la unión del término "anorexia", que se refiere a un grupo o subcultura que promueve y apoya la anorexia como una elección de estilo de vida más que como un desorden alimentario. Internet contiene una gran cantidad de material, con sitios web, grupos de discusión, y enlaces dedicados a la pro-anorexia. La visibilidad de este movimiento creció mucho entre 2001 y 2003.
La anorexia es considerada por la ciencia médica un trastorno psiquiátrico, por lo que su promoción es tratada por la comunidad médica y científica, así como por las autoridades como una actividad nociva e incluso criminal. Los grupos pro-ana combaten ese punto de vista, presentando como una opción natural la persecución sin límites de la delgadez extrema. Existen por otra parte muchas webs movidas por la intención de ayudar a las víctimas.